El IPAP junto al Mercado Artesanal llevaron a cabo en General Roca la capacitación sobre Marketing orientada para artesanos y artesanas. El mismo está diseñado con una modalidad híbrida, que incluye un encuentro presencial para el intercambio de experiencias entre los productores y productoras artesanales de Río Negro, y el resto de las clases se dictan de forma virtual a través de la plataforma de capacitación del IPAP. Esta estructura lo hace muy accesible para quienes se capacitan, ya que cuenta con recursos didácticos, como videos explicativos y guías prácticas.
La apertura de la capacitación estuvo a cargo de la Presidenta del IPAP, Juana Benitez, acompañada por el Secretario de Cultura de Río Negro, Franco Ávila, la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y la Directora del Mercado Artesanal, Luciana Weretilneck.
En este sentido, el Secretario de Cultura, Franco Ávila, destacó la importancia de esta capacitación: “Esto es una herramienta muy importante que da el IPAP, que no queda únicamente en la órbita de la administración pública, sino que puede trascender a los emprendedores de manera individual para que puedan mejorar sus ventas y posicionarse en el mercado digital a través de las redes sociales”.
Mientras la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, hizo hincapié en el compromiso del Gobierno provincial: “Estamos acompañando sobre todo por un mandato de nuestro Gobernador Alberto Weretilneck, donde a cada uno de los funcionarios nos pide que estemos cerca de la gente. Esta es una política pública para hacer confluir todas las herramientas que tiene el Estado para poder llegar a todos los rionegrinos y rionegrinas”.
Por último, Luciana Weretilneck, Directora del Mercado Artesanal, agregó que “estamos en la tercera capacitación del IPAP junto al mercado artesanal de marketing digital. Hoy vinieron artesanas del Valle Medio, de Mainqué, de General Roca y del Cuy. Esta capacitación les va a servir para comenzar a ser emprendedores y poder vender mejor sus productos”. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado que les ayudará a seguir aprendiendo y a mejorar los precios de sus artesanías, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural de la provincia.
Esta capacitación se estructura en cuatro módulos clave: el primero se centra en el reconocimiento del valor personal y cultural de las artesanas, enseñando a crear un storytelling efectivo; el segundo aborda el cálculo de precios justos que reflejen el esfuerzo y la creatividad; el tercero proporciona estrategias para comercializar productos en entornos físicos y digitales, con énfasis en el uso de redes sociales; y el cuarto capacita en el uso de sistemas de pago digital para realizar cobros seguros.
El Gobierno Provincial, a través del IPAP y el Mercado Artesanal, trabaja para fortalecer las habilidades de marketing y gestión comercial de las artesanas y los artesanos de Río Negro, con capacitaciones que permiten la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos para transformar sus emprendimientos en proyectos sostenibles y valiosos.