Gobierno de Río Negro
Logo de Desarrollo Económico y Productivo
Desarrollo económico y productivo

Apicultura

Programas

El programa tiene por objeto fortalecer el sector apícola de la Provincia, mejorar la producción en cuanto a calidad y volumen, capacitar a apicultores para el correcto manejo de los apiarios y coordinar acciones necesarias para cumplir con el Plan Sanitario Nacional

Gestión Online

Actualidad

Con una activa participación de productores, técnicos y funcionarios de todo el país, se llevó adelante en Córdoba el 3° Encuentro Apícola Federal y la reunión del Consejo Apícola Nacional, un espacio clave para debatir políticas públicas, promover el desarrollo de la actividad y potenciar el perfil exportador del sector.
En la Estación Experimental de INTA Valle Inferior se realizó la presentación formal de la Diplomatura en Gestión Técnica Productiva de Emprendimientos Apícolas, que será dictada por la Universidad Nacional de Río Negro con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, y estará a cargo del Ing. Mg. Germán Balbarrey como docente responsable.
Con grandes expectativas, en el Complejo Cultural de Cipolletti se dará inicio al 2° Encuentro Apícola Federal. Este evento, que se realizará hoy y mañana, reunirá a más de 600 referentes apícolas provinciales, investigadores y profesionales del sector de todo el país para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y fomentar el desarrollo de la apicultura a nivel provincial y nacional.
En la actualidad la provincia alberga a 350 apicultores y aproximadamente 50.000 colmenas, distribuidas estratégicamente en 8 de sus 13 departamentos, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de esta actividad a nivel nacional.
Con la finalidad de promocionar el consumo de miel y la apicultura como actividad productiva en la región, estudiantes de Educación Inicial y Primaria de Choele Choel realizaron actividades por la semana de la miel.
En la provincia se producen 1.500.000 kilos de miel al año. El 80% se exporta a granel a Estados Unidos, Japón y Alemania. Hoy están en funcionamientos unas 50.000 colmenas. El Gobierno lleva adelante líneas de financiamiento para seguir potenciando al sector.

De interés

// Page // no data