Gobierno de Río Negro
Desarrollo económico y productivo

Pesca marítima y continental

Conocé el trabajo del Ministerio en estas áreas

Líneas de acción

Actualidad

La Provincia de Río Negro, junto con la Universidad Nacional del Comahue y el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos (CIMAS), lleva adelante el Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental en las Zonas de Producción. Este programa es clave para la prevención de enfermedades transmitidas por moluscos bivalvos y para garantizar que los moluscos del Golfo San Matías lleguen al consumidor aptos para el consumo humano.
Para respaldar a quienes trabajan a diario en la actividad acuícola del Golfo San Matías y garantizar condiciones seguras para su labor, el Gobierno de Río Negro entregó una nueva embarcación al Centro de Investigación y Monitoreo Ambiental y Sanitario, que será utilizado para el monitoreo ambiental e investigación científica.
En el marco de la agenda de trabajo de las nuevas autoridades del área de Pesca y Acuicultura, el Subsecretario de Pesca, Gustavo Gualteri, y el Director de Acuicultura, Pablo Felipe, realizaron un recorrido por tres puntos estratégicos para la producción acuícola de la provincia: las pisciculturas de Piedra del Águila, Villa Llanquín y El Bolsón.
El Consejo Federal Pesquero aprobó una nueva reserva social de 1.200 toneladas de langostino para la provincia, que deberán ser descargadas y procesadas exclusivamente en plantas rionegrinas. La medida busca reactivar la industria pesquera, fortalecer la economía portuaria y generar empleo en San Antonio Oeste.
Con una propuesta integral y gratuita, Río Negro pone en marcha la primera capacitación oficial coordinada a nivel provincial para Guías de Pesca Deportiva, en el marco de la Ley Provincial de Pesca N° 5604. El objetivo es profesionalizar la actividad, fortalecer el turismo vinculado a la pesca y acompañar a quienes quieran integrarse al Registro Provincial de Guías.
El Gobierno de Río Negro acordó la prórroga de la emergencia pesquera en el Golfo San Matías por seis meses, en el marco de un nuevo encuentro encabezado por el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto a los actores del sector artesanal e industrial. La decisión fue tomada de forma consensuada, tras analizar el estado actual del recurso y el contexto operativo que enfrenta la flota.
// Page // no data