Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Económico y Productivo
Medios y comunicación

Continuidad del diálogo político con dirigentes de la UCR

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, y el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli, recibieron hoy a dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR).

Fecha: 18 de junio de 2014

Fue en el marco de la continuidad del diálogo político para evaluar la instrumentación de las Primarias  Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia.

La agrupación acordó en términos generales con replicar las PASO, pidiendo “definiciones rápidas” porque los partidos necesitan “adecuar sus cartas orgánicas y tienen que prepararse”.

Propusieron que las PASO en la provincia sean “para todos los cargos provinciales”, respetando las autonomías de los Municipios que deberán adherir o no a la ley.

También que el financiamiento esté en manos del Estado provincial y que además de garantizar espacios en medios audiovisuales, contemple también los gráficos y digitales; la aplicación el sistema D’Hondt con las listas de cargos a legisladores (de sábana y circuitales) y un piso del 5% (de los votos válidamente emitidos) “para la posterior participación en la elección general”.

Di Giácomo valoró que en la ronda de consultas con los partidos políticos hay en general hasta ahora un aval a replicar las PASO en la provincia, con algunas propuestas interesantes para adecuarla a la realidad provincial.

De la reunión participó la directora de Asuntos Electorales e Innovación Tecnológica, María Julia Muda, y por la UCR, el presidente a cargo Nelson Iribarren, el vicepresidente Fernando Chironi, el secretario general Marcelo Cascón y el tesorero Hugo Medina.

Iribarren señaló que “estamos agradecidos por la invitación al diálogo político y como partido por supuesto que estamos de acuerdo con las PASO, nos parece que abre el juego eleccionario, es totalmente democrático y transparente”.

Chironi destacó que “a requisitoria nuestra el ministro Luis Di Giácomo ratificó que el gobierno tiene la decisión de impulsar las PASO y, habida cuenta que hasta ahora todos los partidos han coincidido en eso, creo que podemos afirmar que va a haber Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en Río Negro”.

Dijo en este sentido que “pedimos definiciones rápidas porque la Ley Electoral es la que fija las reglas de juego y eso significa que los partidos tengan que adecuar sus cartas orgánicas y tienen que prepararse”.

Sobre las particularidades que propone la UCR para la instrumentación de las PASO, adelantó que “tiene que ser para todos los cargos provinciales, respetar las autonomías municipales, es decir, que cada Municipalidad adhiera o no después a la ley, y en función de las características propias de la provincia, queremos que la campaña dure 45 días y la campaña en los medios audiovisuales 30 días”.

Marcelo Cascón agregó que “para nosotros es claro que el financiamiento esté en manos del Estado provincial, pero le hemos agregado particularmente la incorporación de los medios gráficos y digitales, ya que la ley nacional sólo contempla los audiovisuales, prohibiendo la contratación privada por parte de los partidos”.

Dijo en este sentido que “esto no es menor porque da equidad en las campañas para todos los partidos políticos, más allá de su posición coyuntural de partido mayoritario o minoritario”.

Informó sobre otras propuestas que “queremos por supuesto la aplicación el sistema D’Hondt con las listas de cargos a diputados provinciales, tanto a nivel provincial como circuital, y un piso, que nosotros entendemos como fundamental para la posterior participación en la elección general que hemos dejado en el 5% (de los votos emitidos), que es superior al orden nacional, pero que a nuestro criterio garantiza una representatividad legítima de quienes van a competir”.

Sobre la boleta única, que fue planteado por el ARI y el PS, dijo que “la UCR está de acuerdo con su implementación, de hecho en Bariloche lo impulsó nuestro bloque, pero entendemos que son dos discusiones, y una no debe obstruir la otra; hoy lo más inmediato es la implementación de las PASO”.

Por su parte, Hugo Medina explicó sobre el tema de los avales para competir dentro de las PASO que “hemos planteado el dos por mil de los electores y dentro del dos por mil el 10% de afiliados de partido”.

Temas relacionados

// Page // no data