Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Económico y Productivo

Resultados de búsqueda en Artículos

En el marco de un encuentro de trabajo entre el director de Pesca Gastón Mazzei, el Subsecretario de Protección Ciudadana de Viedma, José Julio Flores, y pescaderías locales de Viedma, se diagramó el próximo evento de Elegí Pescado, Elegí Río Negro, que involucrará a los comercios locales.
Durante esta semana, los equipos de las Secretarías de Ganadería y de Financiamiento del Ministerio de Producción y Agroindustria llevaron adelante jornadas de capacitación sobre el manejo de rodeo y sanidad bovina, tanto para productores de Ramos Mexía como de Choele Choel.
El 29 de septiembre cerrará sus inscripciones el Programa Integral de Capacitación y Aceleración en Comercio Digital de Bienes y Servicios para Pymes de Río Negro, el cual ya cuenta con 1.000 emprendimientos inscriptos. Aquellas personas interesadas en participar del programa, que tendrá más de 100 horas de formación continua, con clases sincrónicas y asincrónicas, tutorías online y 40 horas de Mentoreo Coaching Colaborativo, deberán inscribirse a través de la web.
En todo el territorio ya hay casi 70 invernaderos escuela donde se brindan las capacitaciones y las herramientas para la siembra y cosecha permanente, de acuerdo a cada estación.
El Ministerio de Producción y Agroindustria informa que, desde este miércoles 21 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, se encontrarán abiertas las inscripciones para adherir al Ente Compensador de Granizo (ECG), según Ley Provincial N° 4581.
El fin de semana pasado se realizó en General Conesa, la 33° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Primavera Rural, en las que hubo resultados positivos en ventas y una gran concurrencia de productores, comerciantes y emprendedores locales.
Desde hoy lunes 19 de septiembre los productores frutícolas interesados podrán presentar su solicitud para acceder a un financiamiento para la compra de agroinsumos, con una tasa de interés en pesos del 12,5% anual.
La cooperativa Choyun, que significa brotes de la tierra, recibió de manos del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria la matrícula nacional para poder incrementar su trabajo.
Bajo el lema “Amplía el campo de tu mirada”, se llevó adelante el Congreso CREA 2022 del que participaron productores de toda la provincia y más de cincuenta oradores disertaron y analizaron los desafíos del sector agropecuario de nuestro país.
// Page // no data