Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Económico y Productivo

Resultados de búsqueda en Artículos

Con el objetivo de intercambiar experiencias, proyectar estrategias y fortalecer el desarrollo del cultivo de maíz a nivel nacional, se realizó el Congreso de Maizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro participó integrando el panel “Patagonia: expandiendo las fronteras agrícolas”, junto a autoridades de la provincia de Chubut.
Provincia gestiona un plan integral de preservación y el manejo responsable de los recursos naturales, a través de la Subsecretaría de Recursos Forestales del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo de Río Negro con estrategias concretas a corto y largo plazo. Con un enfoque en la conservación, manejo y uso sustentable del bosque nativo, en la Reserva Forestal Provincial “El Guadal”, en la zona de El Bolsón, se llevan adelante acciones constantes para proteger y restaurar su riqueza forestal.
Con gran éxito se llevó a cabo en San Carlos de Bariloche la jornada de conformación de la Mesa Territorial Cooperativa Andina y del Observatorio Cooperativo Andino, acción que forma parte de una política pública orientada a crear espacios regionales que fortalezcan el desarrollo del sector cooperativo y mutual.
Con una destacada participación de artistas, gestores culturales, emprendedores sociales y referentes del sector, se desarrolló este martes 27 de mayo en Bariloche el primer módulo del taller sobre cooperativismo cultural y empresas sociales.
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró en Cipolletti la 26° Expoalfalfa Patagonia Norte, jornada destinada a integrar conocimiento, tecnología y producción para el crecimiento y sustentabilidad de los valles rionegrinos. “La alfalfa representa mucho más que un cultivo: simboliza el inicio de un nuevo ciclo productivo en Río Negro”, dijo.
Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, se presentaron las principales líneas de trabajo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro para el 2025 y se lanzó una nueva etapa que propone un cambio de paradigma: dejar atrás el modelo donde el Estado era el único motor de la economía, para pasar a uno donde acompaña, articula y potencia al sector privado como protagonista del desarrollo.
Con la llegada de los primeros fríos y un invierno que se anticipa riguroso, el Gobierno de Río Negro concluyó la entrega anticipada de alimento ganadero en la Región Sur, destinada a pequeños productores de subsistencia con hasta 150 cabezas, en situación de vulnerabilidad climática.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, impulsa la creación de espacios de articulación territorial que potencien el trabajo conjunto entre las organizaciones de la economía social y el Estado. En este marco, con el fin de fortalecer el sector cooperativo y mutual, se constituye la Mesa Territorial Andina y el Observatorio Cooperativo Andino en San Carlos de Bariloche.
La Secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, y el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, firmaron en Cipolletti un convenio para la provisión de GLP en garrafas en el marco del Plan Calor Gas 2025.
// Page // no data