Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Económico y Productivo
Minería

Río Negro debatió el futuro de la minería con foco en la sustentabilidad

Durante dos jornadas en la sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, referentes del sector público, académico y comunitario participaron del encuentro “Minería y Sustentabilidad: Estado actual y posibilidades de desarrollo en Río Negro”. Una actividad que buscó poner en común diagnósticos, desafíos y estrategias para una minería con licencia social y criterios ambientales sólidos.

Fecha: 30 de junio de 2025
El evento reunió a especialistas, funcionarios, empresarios y actores socialesCrédito: Gobierno Río Negro

Organizado por la Secretaría de Investigación y la Subsecretaría de Extensión de la UNRN, con acompañamiento de la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia, el evento reunió a especialistas, funcionarios, empresarios y actores sociales en torno a tres ejes clave: potencial geológico y desarrollo económico; participación comunitaria y sostenibilidad ambiental; y políticas públicas y marcos regulatorios.

Un potencial geológico que exige responsabilidad

En la apertura, el Secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó el rol de la provincia en el contexto de la transición energética global. “Tenemos un potencial geológico minero privilegiado, con más del 70% de nuestra superficie mineralizada y presencia de recursos clave como minerales metalíferos y energéticos. Son insumos que el mundo demanda para avanzar en tecnologías de descarbonización, como autos eléctricos o paneles solares”, expresó.

El funcionario subrayó que ese potencial debe traducirse en proyectos con impacto local: “Trabajamos para que las zonas de influencia se beneficien directamente con empleo, contratación de proveedores y formación profesional. El objetivo es que los proyectos mineros sean de los rionegrinos y para los rionegrinos”.

También señaló los avances regulatorios de la provincia en favor de una minería sustentable: “Modificamos el Código de Procedimiento Minero y creamos el Consejo de Evaluación Ambiental Minera para asegurar estándares internacionales. Si no se cumplen, los proyectos no avanzan en Río Negro”.

Diálogo entre saberes y territorio

Desde una mirada territorial, Mariela Maggi, responsable del equipo comunitario de la Secretaría de Energía y Ambiente, puso el foco en la escucha activa y la participación ciudadana como pilares para construir confianza. “Los prejuicios o la desinformación inicial muchas veces se transforman cuando se abre un espacio para responder dudas y acercar información en lenguaje claro. Esa es una condición fundamental para cualquier proceso participativo”, expresó.

Maggi remarcó que la sustentabilidad no puede pensarse sin involucrar a las comunidades: “Implica garantizar el derecho a un buen vivir hoy y para las futuras generaciones. Y eso requiere diálogo permanente, respeto por las identidades locales y presencia activa del Estado como garante”.

Una universidad al servicio del desarrollo estratégico

El coordinador del evento y Subsecretario de Gestión Minera, Jorge Andrés Vera, reivindicó el rol de la UNRN en generar espacios de debate plural. “No se puede planificar estratégicamente la minería en Río Negro sin estos espacios académicos, donde se integran voces diversas, se construye conocimiento y se retroalimentan políticas públicas”, reflexionó.

Vera explicó que la jornada también sirvió para compartir resultados del proyecto de investigación sobre minería de primera categoría que dirige en la universidad. “Nuestros aportes académicos ya se tradujeron en marcos normativos, como el protocolo de consulta previa o la redistribución equitativa de regalías. En este tipo de espacios se define cómo queremos que sea la minería en los próximos 10, 15 o 20 años”, apuntó.

Finalmente, remarcó que la experiencia deja una enseñanza clave: “Sentarse a discutir, a intercambiar visiones sobre temas estratégicos para el desarrollo, es un ejercicio que debemos repetir si queremos proyectar una minería con bienestar para la sociedad rionegrina”.

Temas relacionados

// Page // no data