Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Económico y Productivo

Resultados de búsqueda en Artículos

El secretario de Derechos Humanos, Duilio Minieri, lamentó los destrozos producidos en la Casona de los Derechos Humanos, en Viedma, y confirmó la presentación de la respectiva denuncia policial por parte del organismo que conduce.
La Casona de la Memoria “Bachi” Chironi, sede de la Secretaría de Derechos Humanos en Viedma, fue el escenario para la presentación del libro "Noemí Labrune y la lucha por los Derechos Humanos", editado por la Universidad Nacional del Comahue - Educo.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, llevará adelante variadas actividades en distintos puntos de la provincia.
Como parte de los preparativos de cara al comienzo del juicio Megacausa V de Bahía Blanca, personal del Archivo Provincial de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos (DDHH) de Río Negro, se reunió con querellantes, el fiscal, el Equipo de Acompañamiento de la Subsecretaría de DDHH de la provincia de Buenos Aires, representantes del Programa Verdad y Justicia de la Secretaría de DDHH de la Nación y organismos de DDHH.
La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro manifestó el repudio a expresiones producidas en Cipolletti, el último domingo 15 de noviembre, en ocasión de realizarse las elecciones legislativas, cuando un dirigente frutícola local reivindicó las figuras de Jorge Rafael Videla y Mohamed Seineldín.
En el marco de la causa por delitos de lesa humanidad que se tramita en el Juzgado Federal de Viedma, se realizará el 6 de octubre a las 9 una inspección ocular de los sitios mencionados como centros clandestinos de detención, lugares de secuestro y de allanamientos ilegales ocurridos en Sierra Grande en 1975, en ocasión de la represión a la huelga de trabajadores en la, por entonces, minera HIPASAM.
En el marco del Día Nacional de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, que se conmemora cada 16 de septiembre en homenaje a las víctimas de la llamada “Noche de los Lápices”, la Secretaría de Derechos Humanos lleva a cabo diferentes actividades en distintas localidades de la provincia.
Con 300 inscriptos de toda la Provincia, y de acuerdo con el cronograma establecido, comenzó el cursado del trayecto de formación "Las Abuelas y el Derecho a la Identidad". La propuesta es llevada a cabo por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en articulación con la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos invita a la comunidad rionegrina en general, y especialmente a comunicadores y referentes de instituciones, a realizar el trayecto de formación virtual "Las Abuelas y el Derecho a la Identidad".
// Page // no data