Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Económico y Productivo

Resultados de búsqueda en Artículos

Con una amplia propuesta de talleres, el área de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, representado por Lucio Reinoso llevó a cabo en la Universidad Nacional de Río Negro de la Sede Atlántica de Viedma el taller: El Valle Inferior del Río Negro y el Valor Agregado en Origen.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó hoy en Allen la presentación de las nuevas "Líneas de Financiamiento" dirigidas al sector productivo provincial. Esta iniciativa, que contempla más de 3.000 millones de pesos, busca fortalecer y diversificar la matriz productiva agroindustrial de la provincia, promoviendo el desarrollo sustentable y el valor agregado en origen de las cadenas agroindustriales.
Faltan pocos días para que comience una nueva edición de la 47° Expo Ganadera, Comercial e Industrial junto con la 11° Expo Angus Nacional Patagonia en Río Colorado, que se llevará a cabo entre el viernes 30 de agosto y el domingo 1 de septiembre. Con este evento se da inicio al ciclo de Exposiciones Rurales de Primavera.
Se llevó a cabo un importante encuentro en Chimpay, en la Cooperativa de Telefonía, Obras y Servicios Públicos, Provisión y Consumo La Chimpayense, entre todas las Cooperativas de la Provincia.
En una jornada dedicada a conocer las experiencias productivas de la región, el área de Vitivinicultura provincial, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro visitaron la Chacra La Magnolia en Cervantes, la cual se destaca por su producción orgánica certificada de peras y manzanas, incluyendo variedades como Crisp Pink, Evelinas y Fujis. Con 40 hectáreas netas plantadas, Patagonian Fruits SA se posiciona como un referente en la producción sostenible de la región.
Este jueves, la presidenta del Instituto Provincial de la Administración Pública, Juana Benítez, y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, firmaron un convenio marco para formalizar el funcionamiento de la nueva sede del IPAP en la localidad, proponiendo acciones conjuntas de capacitación y fortalecimiento en el marco del programa RedMuni.
Ante un auditorio de más de 100 personas, entre productores y bodegueros de las zonas cultivadas con vid de la Patagonia, se presentaron estudios y herramientas para agregar valor a la vitivinicultura.
En la Jornada para el Desarrollo Vitivinícola del Sur Argentino, en General Roca se presentaron los resultados del Estudio de Caracterización de las regiones vitivinícolas. Se trata de una herramienta de información georreferenciada, actualizada y sistematizada bajo una misma metodología científica para la puesta en valor de los vinos argentinos en el mundo.
El presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), Daniel Quintero, mostró su alegría tras la inauguración de las obras de mejora en el sistema de riego, a la que consideró “la mayor inversión en 30 años en IDEVI”. Entre los beneficios que traerán las obras, se destaca la posibilidad de sumar 4.000 hectáreas para riego en el mediano plazo.
// Page // no data